Nueva asociación médica: los seguros "abusan" y pagan igual que hace 30 años

Lavanguardia 20/02/2020 .- Manuel Rus

Sevilla, 9 feb (EFE).- Los médicos de la sanidad privada han creado la Unión Profesional de Médicos de Ejercicio Libre (UNIPROMEL) para negociar con patronales del sector y reivindicar, entre otros aspectos, que acabe el "abuso" de las aseguradoras por no compensar la pérdida de poder adquisitivo de sus honorarios y pagar igual que hace 30 años.

El presidente fundador de esta patronal, el oftalmólogo sevillano Ignacio Guerrero, ha explicado a Efe que reciben una media de entre 9 y 16 euros brutos por la primera consulta, la mitad por la segunda y nada por las sucesivas, y considera que deberían percibir una media de 33 a 37 euros si se aplicara el IPC de los últimos años.

Ha lamentado que "todavía es peor si descontamos la comisión que retienen los grandes centros hospitalarios y el IRPF" porque les queda un importe neto medio de solo ocho euros para los facultativos, que en su mayoría son autónomos y tienen que pagarse sus gastos sociales y ahorrar ante una posible enfermedad y la jubilación.

Leer más...

​ASA Physical Status Classification System

Developed By: ASA House of Delegates/Executive Committee
Last Amended: October 23, 2019 (original approval: October 15, 2014)

Sistema de clasificacion del estado físico de la Sociedad Americana de Anestesiólogos

The ASA Physical Status Classification System has been in use for over 60 years. The purpose of the system is to assess and communicate a patient’s pre-anesthesia medical co-morbidities. The classification system alone does not predict the perioperative risks, but used with other factors (eg, type of surgery, frailty, level of deconditioning), it can be helpful in predicting perioperative risks.

Leer más...

Al fin: pruebas de que para una colonoscopia es mejor anestesiar que sedar

Todos tenemos un miedo lógico y normal a sentir dolor. Esto último es inevitable en multitud de procedimientos médicos diseñados para mantenernos sanos. Pero, a veces, lo mejor es no sufrir en absoluto

El Confidencial 21, junio 2019 Álvaro Hermida

Según la Sociedad Española de Oncología Médica, el cáncer de colon será en este año 2019 el que más nuevos casos presentará. Nada más y nada menos que 44.937 nuevos pacientes se esperan. Además, es uno de los más peligrosos, pues es asintomático hasta que está avanzado y su proximidad al torrente sanguíneo solo facilita su expansión. Es por esto que, junto al de mama y al de próstata, se realicen pruebas diagnósticas con ausencia de síntomas para detectar a tiempo la aparición del cáncer de colon. La más común de ellas es la colonoscopia, que consiste en indroducir un tubo (que en su extremo tiene una cámara) por el recto para que recorra el intestino grueso (colon) y permita a los médicos examinar el estado de las paredes intestinales y, en el caso de ser necesario, eliminar pólipos y sobrecrecimientos que podrían, en algunos casos, tratarse de cánceres. Se recomienda, a partir de los 50 años, hacerse una colonoscopia al año y en el caso de tener antecedentes familiares (o episodios de pólipos anteriores), hacerlo a partir de los 40 años de edad.